Un reto que preocupa al sector
La construcción en Valencia vive un momento de transformación: hay demanda de vivienda, proyectos de rehabilitación y un impulso hacia la sostenibilidad. Sin embargo, todo esto se encuentra con un obstáculo importante: la falta de mano de obra cualificada.
Este no es un problema exclusivo de Valencia, pero aquí se siente con más fuerza por el crecimiento urbano y la necesidad de acelerar los plazos de ejecución. Albañiles, encofradores, instaladores, técnicos… perfiles esenciales que hoy son cada vez más difíciles de encontrar.
¿Por qué falta mano de obra en construcción?
- Relevo generacional pendiente: muchos profesionales veteranos se jubilan y no hay suficientes jóvenes que elijan el oficio.
- Imagen del sector: todavía pesa la idea de que trabajar en construcción significa esfuerzo físico sin reconocimiento.
- Fuga de talento: parte de la mano de obra cualificada busca mejores condiciones en otros países o sectores.
- Nuevos retos de sostenibilidad: se requieren perfiles técnicos y digitales que aún no abundan en el mercado.
Soluciones prácticas para Valencia
No se trata sólo de constatar el problema, sino de buscar caminos reales:
- Formación especializada
Apostar por FP dual, convenios con institutos y programas de prácticas que acerquen a los jóvenes al oficio.
- Mejora de condiciones laborales
Salarios competitivos, estabilidad y seguridad en obra para hacer atractivo el sector.
- Visibilizar la innovación en construcción
Mostrar que ya no hablamos solo de paletas y ladrillos, sino de drones, BIM, maquinaria inteligente y sostenibilidad.
- Colaboración con proveedores y asociaciones locales
Crear ecosistemas de apoyo que permitan proyectos más ágiles y compartan recursos.
- Atracción de talento internacional
Valencia, con su calidad de vida mediterránea, puede ser polo de atracción para profesionales de otros países.
El enfoque de MDF Construcción
En MDF hemos decidido dar un paso al frente. Nuestro equipo combina experiencia de profesionales veteranos con el empuje de nuevas generaciones. Creemos que la clave está en la formación continua, en abrir espacios de confianza y en mostrar que la construcción en Valencia puede ser tan innovadora como cualquier otro sector.
Además, entendemos que este reto no se resuelve solos: por eso buscamos alianzas con proveedores, instituciones y asociaciones para construir un sector más fuerte, humano y sostenible.
LinkedIn: un nuevo canal de conexión
A partir de ahora, nuestra cuenta de LinkedIn será un lugar donde:
- Publicaremos ofertas de empleo y oportunidades de colaboración.
- Daremos a conocer nuestros proyectos y servicios, para mostrar la calidad que ofrecemos.
- Reconoceremos el trabajo de nuestros proveedores y colaboradores, porque construir es siempre un esfuerzo compartido.
- Generaremos conversaciones con empresas del sector, para intercambiar ideas y sumar sinergias.
Queremos que LinkedIn sea un escaparate para atraer talento y también un puente para conectar con quienes comparten nuestra visión del futuro.
👉 Si eres un profesional de la construcción en Valencia o una empresa del sector, queremos escucharte.
Construir es un trabajo en equipo, y en MDF creemos en sumar esfuerzos para afrontar los retos que vienen.
#ConstruccionValencia #TalentoConstruccion


